En este taller vamos a analizar construcciones de la memoria, individual y colectiva, a través de obras literarias escritas en distintos contextos. No hace falta participar en todos los encuentros, sino que se pueden elegir a gusto en cuál(es) anotarse.
Los encuentros serán un sábado por mes a las 14hs (Argentina-Chile-Uruguay) / 11hs (CDMX) / 19hs (CET) por Zoom. Los participantes recibirán los materiales de lectura en formato electrónico.
A partir de los relatos autobiográficos del escritor italiano sobreviviente a Auschwitz, analizaremos problemáticas en torno a la memoria: memorias mitificadas, memorias individuales y colectivas, memorias de sobrevivientes y de perpetradores. Es un libro ideal para introducir temas sobre los que volveremos en los siguientes encuentros.
Se trata de una obra de no-ficción centrada en la figura de un hombre que se hace pasar por un sobreviviente de los campos nazis. Analizaremos las tensiones entre la memoria individual, la memoria histórica y sus ficcionalizaciones.
Proponemos una clave de lectura de la novela más icónica del escritor desde las memorias disidentes en el contexto de la Dictadura cívico-militar argentina. Analizaremos la relación entre estas memorias y los roles de género.
Nos adentraremos en la construcción de la memoria de un Estado nacional a partir del caso brasileño, parodiado en esta gran novela quijotesca: la memoria canónica vs. las memorias reprimidas (colonialismo y esclavitud); memoria escrita vs. memoria oral.
1 encuentro:
6.000 AR$
2 encuentros:
11.500 AR$
3 encuentros:
16.000 AR$
Los 4 encuentros:
19.000 AR$
Pago por transferencia, depósito bancario o Mercado Pago (con alias):
Caja de ahorro del Banco Galicia
Número de cuenta: 4046134-2 091-7
CBU: 00700917 30004046134274
ALIAS: elpuentehumanidades
1 encuentro:
U$D 7
2 encuentros:
U$D 13
3 encuentros:
U$D 18
Los 4 encuentros:
U$D 21
Si no tenés una cuenta de PayPal, te contamos que es abrir una es muy sencillo, y lo único que necesitás para hacerlo es tener una tarjeta de débito o crédito y un par de minutos para registrarte.
*Si estás fuera de Argentina y tenés un código de descuento, escribinos a elpuente.humanidades@gmail.com y te enviamos el link de pago con el descuento aplicado.
2) Aboná por los encuentros y guardá el comprobante (puede ser una captura de pantalla)
3) Rellene el siguiente formulario adjuntando la factura.