Curso “Historia de la medicina: de la Antigüedad a la Edad Media”

Profesor: Esteban Greif

Copia de Copia de Copia de Copia de Curso virtual (2)

Este curso te propone un recorrido por los orígenes de la medicina occidental, desde los templos sagrados del mundo griego hasta las bibliotecas de Constantinopla y los primeros hospitales cristianos e islámicos del Medioevo.

Exploraremos cómo Hipócrates, Platón y Aristóteles debatieron sobre la salud, el alma y el cuerpo. Veremos a Galeno imponer una visión médica que dominaría durante siglos y descubriremos cómo el saber griego fue traducido, reinterpretado y preservado en manos cristianas, judías y musulmanas.

Estudiaremos los vínculos entre medicina, religión, filosofía y poder. ¿Cómo se entendían las enfermedades? ¿Quién podía curar? ¿Y qué papel cumplían los hospitales en distintas culturas? ¿Qué sobrevivió de estos desarrollos en la medicina moderna?

INICIO: MAYO 6, 2025

DURACIÓN: 4 clases semanales los días martes de 17 a 19hs

Días
Horas
Minutos
Segundos

PROGRAMA

¿Qué significa una historia de la medicina occidental? Medicina en el mundo griego (750 a.C.- 100 d.C.): La medicina técnica y la medicina del templo; religión y argumento en la medicina griega. Hipócrates y el corpus hipocrático: teoría y práctica. La medicina según Platón y Aristóteles. La medicina Helenística. Las sectas médicas.

Bibliografía sugerida: 

Laín Entralgo, La medicina hipocrática. Madrid, Ediciones de Occidente, 1970 (versión resumida). 

La medicina romana (250 a. C.- 250 d.C.): Contacto con el mundo griego. El metodismo y los Asclepíades. La variedad de prácticas médicas. Galeno de Pérgamo. Terapias y diagnósticos.  Las enfermedades de la antigüedad. 

Bibliografía sugerida: 

David Lindberg, Los inicios de la ciencia occidental. La tradición científica europea en el contexto filosófico, religioso e institucional (desde el 600 a.C. hasta 1450). Barcelona, Paidós, 2002, pp. 153-177 (Cap. 6).

Galeno y el Galenismo: la proyección de su teoría desde la antigüedad a la modernidad, del Tíbet a la Península Ibérica; La medicina en la antigüedad tardía (300-700). El cristianismo y la medicina, la caridad y los primeros hospitales. Europa y la temprana Edad Media: ¿folklore o ciencia médica?

Bibliografía sugerida: 

Horden, Peregrine. “What’s wrong with Early Medieval Medicine?” Social History of Medicine. 24, 1 (2009): 5 –25.

Medicina y práctica médica en el mundo bizantino; los médicos enciclopedistas: de Oribasio de Pérgamo a Pablo de Egina. La Escuela de Alejandría y el canon galénico. Hospitales y monasterios en Constantinopla. La tradición médica griega y el mundo árabe. Los traductores. Avicena y el Canon de la medicina. El hospital islámico y los médicos.

Bibliografía sugerida: 

Esteban Greif, “Los hospitales y la práctica médica en el mundo medieval”, Ciencia Hoy, Vol. 28, Nº 168, 2020, pp. 28-34.

Petro Bouras-Vallianatos. Contextualizing the Art of Healing by Byzantine Physicians, en Brigitte Pitarakis (ed.), Life is Short Art Long’: The Art of Healing in Byzantium. Estambul, Pera Museum Publication, 2015, pp. 104-122.

Dols, Michael. “The origins of the Islamic hospital: myth and reality.” The bulletin of the history of medicine, 61 (1987): 367-390.

Esteban Greif

Esteban Greif es Doctor en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella y Licenciado y Profesor en Enseñanza Media y Superior en Historia por la Universidad de Buenos Aires.

Enseña en las materias Historia Social de la Ciencia y de la Técnica e Historia Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y es Investigador del CONICET.

Recientemente ha publicado los libros Conocimientos médicos en el Reino Latino de Jerusalén. Circulación de ideas y desarrollos institucionales (1099-1187)” y Representaciones del mundo natural. De la Edad Media a la Modernidad.

Precio para estudiantes de Argentina

AR$ 40 000 

Pago por transferencia, depósito bancario o Mercado Pago (con alias):

Caja de ahorro del Banco Galicia
Número de cuenta: 4046134-2 091-7
CBU: 00700917 30004046134274
ALIAS: elpuentehumanidades

Precio para estudiantes extranjeros

U$D 48

Si no tenés una cuenta de PayPal, te contamos que es abrir una es muy sencillo, y lo único que necesitás para hacerlo es tener una tarjeta de débito o crédito y un par de minutos para registrarte.

*Si estás fuera de Argentina y tenés un código de descuento, escribinos a elpuente.humanidades@gmail.com y te enviamos el link de pago con el descuento aplicado.

  1. Si no estás registrado en la página, podés hacerlo a continuación:
Registrate
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
Restaurar la contraseña
Password reset link sent to your email
Enlace de confirmación enviado Por favor, sigue las instrucciones enviadas a tu dirección de correo electrónico.
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Ir al perfil
¿Olvidaste tu contraseña?

2) Aboná por el curso y guardá el comprobante (puede ser una captura de pantalla)

3) Llená el siguiente formulario: